Blog Fronteras de la imagen By: Diana Guzman Ochoa Prepa No.4

 Bienvenidos a este blog donde les hablare sobre muchos conceptos que tiene  que ver con la fotografía, y que debes de saber si estas interesado en la fotografía, te interesa o te estas preparando, estos conocimientos y tips servirán para aquellos que tome fotografías con cámara o con celular, pero la mayoría son de mejor función en una cámara profesional, aunque yo siendo una alumna que las tomo con celular también me fueron de mucha ayuda. 
Para comenzar les hablare de el Triangulo de la exposición que son conceptos básicos que debemos saber al iniciar en el mundo de la fotografía.
Triangulo de la exposición: 
El triángulo de exposición hace referencia a los tres parámetros que determinan la exposición de una fotografía: Apertura, ISO y Velocidad. El equilibrio correcto entre esta tríada será la clave para obtener el resultado que esperamos en nuestras fotografías.

A continuación les mostrare los siguientes conceptos que se vi durante la Tae de: Cacería de imágenes 
  La composición fotográfica se puede definir como la forma en que organizamos los elementos en una escena para que sean atractivos para el espectador y puedan representar el mensaje visual del fotógrafo de una manera efectiva, armoniosa, e impactante.
La composición fotográfica es el lenguaje de la fotografía. Utilizando diferentes composiciones fotográficas y elementos compositivos, podemos crear y dar forma al mensaje que queremos transmitir con nuestra cámara.
La composición en fotografía sigue una serie de elementos compositivos como líneas, formas, espacio, color…y técnicas compositivas como la regla de los tercios, la proporción áurea, la regla del espacio, etc.    como aquí se puede mostrar el ejemplo de una fotografía que tome utilizando el concepto de composición.

Otra de los conceptos que debemos de saber y y tener en claro al omento de iniciar en la fotografía es saber la relación que tiene la luz y la fotografía 
La luz y la Fotografía:
La luz y la fotografía tiene mucho que ver ya que sin ella no se obtendría una fotografía, la luz en general es muy indispensable para todos y para poder realizar nuestras actividades cotidianas; Peo si nos vamos por el lado de la fotografía como todos saben la fotografía es pintar con luz es un arte, y al mensaje que yo entiendo sobre el video es que con la luz puedes obtener todo lo que quieres dependiendo de la imaginación de cada quien, es por eso que si nosotros nos imaginamos una toma que podemos realizar puede ser posible siempre y cuando sepamos como manejar la luz , por que en mi punto de vista la luz es uno de los aspectos mas importantes de la fotografía, mejor dicho el mas importante pero siempre debemos saber como manejarla para que esta ayude en nuestra toma y salga como lo deseamos, por que por ejemplo si no la sabemos manejar y agregamos demasiada luz a nuestra toma saldría muy brillante y ya no resaltaría lo que se quiere fotografiar y en cambio si la sabemos utilizar y ponemos  la luz adecuada la que en realidad es necesaria nuestra toma si puede salir como la deseamos.

Estos fueron los conceptos de mas importancia que vi durante la unidad de aprendizaje de cacería de las imágenes 
Fue un semestre en el cual aprendes bastante conceptos básicos cuando vas iniciando en el mundo de la foto, y es importante aprenderlos no tal cual, pero si comprenderlos porque estos te servirán de mucha ayuda para continuar  en el siguiente siguiente semestre y seguir mejorando. 

Enseguida les hablare de los conceptos que aprendí durante la Tae de  Imaginación Digital en esta lo primeros conceptos que me enseñaron son los siguientes : La Terminología de la imagen BIT: Son dígitos binarios asignados a cada píxel, para darle una 

tonalidad específica a una imagen, estos son almacenados por una  computadora y son comprimidos, enseguida interpreta y lee el  código binario para visualización de la imagen. 



PIXEL: Es la menor unidad homogénea en color que forma parte  de una imagen digital. 

RESOLUCIÓN DE IMÁGENES: Es el grado de detalle o calidad  

de una imagen digital ya sea escaneada, fotografiada o impresa. Este  

valor se expresa en ppp (píxeles por pulgada) o en inglés dpi (dots  

per inch). Cuantos más píxeles contenga una imagen por pulgada  

lineal, mayor calidad tendrá. 

DIMENSION DE PIXELES: Las  dimensiones de píxel se pueden determinar multiplicando  tanto el ancho como la altura por el dpi.

LOS FORMATOS DE GUARDADO DE LA IMAGEN DIGITAL Tipos de formatos de imagen digital para imprenta 

Las imágenes para imprenta siempre se obtiene primero con una digitalización inicial, sea  por cámara fotográfica, escáner o fotografía de móvil, en cualquier caso se obtendrán siempre  en modo RGB y en calidad de 72 ppp (píxeles por pulgada), es importante saber que para  imprimirlas en una reprografía se tendrá que conseguir transformar a modo CMYK y en  calidad de 300 ppp (aunque depende del formato final y calidad de la imprenta puede variar  entre 200ppp y 150ppp, por eso es bueno consultar a la reprografía antes de manipular la imagen). Estos cambios se realizan con programas profesionales como Adobe Photoshop. 

RAW (crudo): se capta con las cámaras profesionales, y se utiliza solo para tomas  controladas como entrevistas, moda, publicidad, paisajismo, etc. En cambio, para  fotoperiodismo es más habitual JPG porque procesa más rápido captando el instante. 

Lo bueno de las imágenes RAW es que captan multitud de tonos intermedios de la imagen (con una profundidad de color de 36 a 48 bits/píxel), de modo que después abriéndolo en el  programa Adobe Lightroom o en mismo Photoshop con Cámara Raw o otros podrás controlar  los tonos, iluminación, calor, etc. Consiguiendo el tono preciso y acabado profesional. 

PSD (Power Spectral Density): es el archivo por excelencia de Adobe Photoshop, conserva  las capas y puede mantener la transparencia para editarlo en otros programas como Adobe  Indesign, Adobe Illustrator,etc. Conserva los tonos originales y permite su edición. 

TIFF (Tagged Image File Format): Era de los más utilizados en las editoriales por la  conservación de colores originales más auténtico. Puede mantener las capas si al guardar al  archivo activas la casilla. Pero poco a poco va dejándose de utilizar por la rapidez en el trabajo  de edición, que suele utilizar cada vez más JPG.

JPEG / JPG: Los fotógrafos profesionales al utilizar JPG en sus cámaras es más utilizado  en las editoriales e imprentas, para trabajos rápidos y bajar el peso de numerosas ediciones,  de forma que se trabaja más rápido en programas de diseño, es importante cambiar el modo  de color y resolución para su utilización. 

PDF (Portable Document Format): Es el documento más estandarizado mundialmente,  porque se puede leer en todos los dispositivos y en él convergen imágenes (que se comprimen  por defecto en JPG), texto (que se puede leer y seleccionar) y formas vectoriales. De  momento es la excelencia de los documentos y se utiliza tanto en webs, como archivo a  descargar, como en preparación de archivo para imprenta. Puede incluir archivos 3D y videos  que se activan, y se puede definir el peso final del archivo PDF. 

Después vi los siguientes conceptos que también so de suma importancia en la fotografía, son conceptos que se reflejan a atreves de la fotografía a los cuales estos se llaman:
Los tropos Fotográficos
Metáfora 
La imagen no varía de la definición lingüística se deben de mostrar elementos  visuales distintos al mensaje que se quiere dar, se construye una escena con uno  o varios elementos visuales que construyan un mensaje diferente a lo que se  aprecia, creando un efecto de impresión en el espectador haciéndolo pensar en  el mensaje que pueda existir detrás de las imágenes. 
Ejemplo:

Hipérbole 

La hipérbole es un tropo y se caracteriza por ser una exageración intencionada  por parte de quien lo utiliza. Su uso otorga un mayor realce a lo que queramos comunicar y provoca más  atención. 

Es una exageración que aumenta o disminuye algún elemento de la fotografía  que queramos resaltar esto claro está que se realiza con esta intención. 

Ejemplo:

Sinécdoque 

la sinécdoque fotográfica es una herramienta indispensable en el mundo de la  fotografía, sirve como referencia de algo, es decir, es aquella en la cual se  expresa una parte del todo. consiste en poder dar a conocer un entorno, medio  o ambiente mediante una pequeña parte de este por ejemplo el tomar un ojo  humano, con solo apreciarlo podemos deducir que se trata de una persona y así  con distintas situaciones. 

Ejemplo:

Comparación 

La comparación consiste en efectuar una relación de un término real o no con  otro semejante, esto es el hecho de en una imagen poder visualizar dos aspectos  dando significado uno de otro; que uno se refiera a otro siendo la realidad una  vertiente de la imaginación que podemos llegar al apreciar una determinada  fotografía. 

Ejemplo: 


Otros de los conceptos es el saber que es un Collage: Es un trabajo artístico consistente en el pegado de muchos fragmentos en una superficie es decir en ensamblar elementos variados en un todo unificado, donde se pueden exhibir muchas cosas por ejemplo: fotos, objetos u otras cosas. Se pueden hacer diferentes tipos de collage con fotografías, de telas, arena, etc. El collage es una forma de representar algo sin tener un orden.

Fotomontaje: Un fotomontaje puede realizarse con diversos fines. En muchos casos, la técnica se aplica para obtener una imagen que no podría conseguirse de manera natural. Mediante un fotomontaje es posible mostrar a un ser humano volando o un incendio que se produce debajo del agua, por ejemplo.









Y finalmente esta lo que vi durante la Tae Fronteras de la imagen
Principalmente investigando Sobre La agencia Magnum Photos es una agencia internacional de fotografía, con oficinas en Nueva York, París, Londres y Tokio. 

Magnum es una agencia que nació en 1947 después de la segunda guerra mundial, cuando un pequeño grupo de reporteros de guerra decidieron la forma de realizar el fotoperiodismo, al tener la libertad de elegir que fotografiar y como mostrar sus imágenes.
Ejemplos:
 
Después investigamos sobre Henri Cartier
Fotógrafo francés. Después de una  primera etapa como dibujante y pintor, a partir de 1930 inició un decisivo viraje hacia  la fotografía por medio de sus publicaciones en la revista Vu. En 1937 filmó Victoire del vie, una película documental sobre la España republicana;  a partir de entonces se especializó en el reportaje fotográfico, siendo uno de los  primeros en utilizar la cámara de 35 mm. Durante la Segunda Guerra Mundial estuvo  internado en diversos campos alemanes de prisioneros. Consiguió fugarse al fin y  llegar a París, donde se encuadró en la Resistencia francesa. Realizó reportajes  fotográficos sobre la ocupación y la retirada alemanas de Francia. 

 El instante decisivo: Con el que definió el momento exacto en el que se toma la  foto, es decir, cuando "se alinea -en palabras suyas- la cabeza, el ojo y el corazón"  para conseguir la instantánea. Explicaba que de hacer el "clic" una milésima antes o  después la fotografía ya no sería igual. 

Ejemplo:


Inmediatez: Inmediatez puede referirse a cercano, rápido, súbito, instantáneo, etc. y este concepto puede  aplicarse a la fotografía de dos maneras distintas: desde el aspecto tecnológico, que nos  permite apreciar una imagen apenas capturada, y desde el aspecto estético, que podemos  decir que se refiere a la acción de tomar una fotografía en un momento específico,  consiguiendo congelar un momento que no se repetirá. 


La Iconicidad  

La iconicidad es una imagen es el grado de parecido que esta guarda con el objetivo representado. Es decir la relación de apariencias entre la propia imagen y su referente. El concepto iconicidad expresa pues las categorías y niveles de relación de una imagen, con la imagen de un objeto real.

Ejemplo:


Comentario Final: Estos fueron los conceptos que vi durante estos cuatro semestres que estuve en la tae de fotografía, es una tae que deja mucho aprendizaje y la cual los conocimientos te servirán durante el presente y el futuro, lo que se me complico un poco fue el trabajar con el celular, sin embargo no es imposible realizar buenas fotografías cuando realmente buscas la manera de sacar tu creatividad, mi consejo para ti lector es que prestes mucha atención desde un inicio y adquieras el mayor conocimiento que puedas, que busques aparte información, ideas etc., a través de videos, libros etc., en la cual puedas adquirir mas conocimiento y creatividad, para obtener mejores fotografías, también recomiendo siempre ser organizado con tu equipo de trabajo o tu mismo esto facilitara el procesos de las cosas; como ya lo eh mencionado la fotografía es dibujar con luz, es capturar recuerdos que quieres tener para siempre y al mirara la fotografía sentirte
estar en ese momento, la fotografía sirve para expresar un mensaje a través de ella, es por eso que el capturar una fotografía es muy indispensable para las personas, es por eso que me llevo mucho aprendizaje que se que me servirá en todo momento.

 





Comentarios